LA SOCIEDAD CELTA
Al ser la sociedad celta un grupo de clanes más o menos comunicados entre sí, no se puede afirmar que tuvieran una sociedad de estructura uniforme, sino más bien variada, en función de cada clan, y de los lugares donde habitaban.
Sin embargo se puede destacar que la sociedad celta estaba dividida en 2 sectores prioritarios, cada uno de ellos separado a su vez, en varios niveles claramente delimitados: por un lado las jerarquías religiosas, y las jerarquías laicas:
EL SECTOR RELIGIOSO
Los Druidas, sacerdotes, jueces, médicos y en ocasiones administradores, se les solía ver en los claros de los bosques donde recogían el muérdago sagrado y llevaban a cabo los ritos relacionados con sus funciones de sacerdotes, magos, maestros, oráculos, etc.
Los Vates, filósofos, adivinos, expertos en magia, y sanadores.
Los Bardos, quienes se encargaban de cantar las alabanzas a los dioses, difundir las tradiciones y conservar los mitos, además de cultiva la literatura oral y transmitir los relatos de hazañas guerreras a la posteridad.
Amdaurs, que significa "hijos del roble", que eran los aspirantes a bardos.
EL SECTOR LAICO
Los Équites (la nobleza), encabezada por el rey (o el equivalente celta de los señores feudales), sus familias y la corte
Y para finalizar, el reto del clan compuesto por los guerreros, los herreros, artesanos, obreros, agricultores, cuidadores de ganado y esclavos.